Guía de turismo de Tikal, Guatemala

El mundo perdido de Tikal

La ciudad maya 0 2677
El mundo perdido de Tikal

El complejo llamado “Mundo Perdido” comprende 38 estructuras que están repartidas en 60.000 metros cuadrados. Es el mayor complejo ceremonial de Tikal y data de la época del Preclásico. El complejo fue organizado como un complejo astronómico formado por una pirámide alineada con una plataforma situada en el este que conforma la base para tres templos. Estos templos fueron usados como referencia visual para la observación de las estrellas y mantener el recuento del paso del tiempo.

Se encontraron en ellos seis tumbas de niños y adultos, que fueron enterrados al mismo tiempo y que seguramente eran miembros del linaje dinástico de la ciudad a juzgar por las riquezas de las ofrendas encontradas en estas tumbas.

La historia

A lo largo de la historia de la ciudad el complejo del Mundo Perdido fue evolucionando y sufriendo sucesivas remodelaciones, ampliaciones y reconstrucciones, hasta llegar a los siete niveles o estadios arquitectónicos que se han podido investigar en el conjunto.

Hacia el 250- 300 de nuestra era se han encontrado evidencias de que su estilo arquitectónico cada vez estuvo más influido por la gran metrópolis del Valle de México: Teotihuacán, lo que hizo que se incluyera en diferentes edificaciones del lugar el estilo talud-tablero tan característico de esta ciudad. Durante el periodo Clásico Temprano, hacia el 250-600 d. C., el complejo del Mundo Perdido se convirtió en uno de los dos focos más importantes de la vida ceremonial de Tikal junto con la Acrópolis Norte. Del 250 al 378 parece que también fue utilizado como necrópolis por la dinastía reinante en Tikal.

Estructura del complejo

Se puede dividir este complejo en dos partes delimitadas: la Plaza Alta y la Plaza Baja. La primera es el área que está alrededor de la Pirámide del Mundo Perdido, estando cerrada en su lado sur por las estructuras 6C-84 y 6C-85. Al este ocho estructuras separan al Mundo Perdido de la denominada Plaza de los Siete Templos. El norte de esta plaza está delimitada pr otras tantas estructuras menores. La Plaza Baja está delimitada al sur por el Templo del Talud-Tablero 5C-49 y que es la segunda estructura más grande del complejo.

El Conjunto E es el núcleo original del Mundo Perdido y como hemos dicho anteriormente era un complejo astronómico. La escalinata del lado este de la Pirámide del Mundo Perdido era el punto de observación del cielo y los tres templos de la Plataforma Este eran los marcadores usados para trazar la salida del Sol durante los equinoccios y solsticios.

La pirámide del Mundo Perdido

La Pirámide del Mundo Perdido también conocida como Gran Pirámide o Estructura 5C-54 data del periodo Preclásico Tardío y es la estructura más importante de este complejo. Posee 31 metros de altura y una anchura máxima en su base de 67’5 metros. A ella se accede por una escalinata situada en el lado oeste que estuvo flanqueada por máscaras gigantescas. La versión final de la estructura tenía escalinatas que se extendían hasta la cumbre por los lados este y oeste, y escalinatas adicionales en sus lados norte y sur que sólo subieron ocho de los diez niveles que poseía la pirámide.

La Pirámide que podemos contemplar actualmente corresponde con la quinta fase de construcción y data del año 250 de nuestra era.

Otras estructuras de interés

Al noroeste de la Pirámide se encuentra el Templo del Talud-Tablero. Es una pirámide que posee una escalinata saliente que sube hasta la cumbre que termina en un santuario que poseía tres cámaras abovedadas. En la actualidad el edificio está en ruinas y mide unos 22 metros. Desde el año 700 parece que la pirámide tuvo una importante función funeraria, puesto que se encontraron en ella tres tumbas (de dos hombres y una mujer) que pertenecieron a la clase dirigente de la ciudad.

En la parte norte del Complejo del Mundo Perdido de encuentra el Palacio que se compone de tres estructuras distribuidas en forma de U. Estas estructuras se interconectan en las esquinas formando el palacio alrededor de un patio de 600 metros cuadrados y que queda abierto en su lado norte.

Además de todos los edificios descritos anteriormente dentro del Mundo Perdido existen muchas más estructuras, monumentos (como la Estela 39) y gran cantidad de enterramientos, lo que hace de este complejo una visita obligada para cualquier visitante que vaya a Tikal.

Valora este reportaje

¿Te ha gustado este reportaje? Lo puedes valorar del 1 al 5. ¡Gracias por tu contribución!

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (4 votes, average: 3,75 out of 5)
Loading...Loading...

Valoración del Editor

  • valoración
  • Puntuación total

Valoración del usuario

  • valoración
  • Puntuación total

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos obligatorios están marcados *

Hoteles en Tikal

Indica tus fechas

Fecha de entrada

calendar

Fecha de salida

calendar

Sin comisiones
y precio mínimo garantizado

Enlaces interesantes

Red Maravillas de América