
Una isla llena de belleza
La Isla de Flores, antiguamente conocida como Tayasal, está ubicada en el lago Peten Itzá, en la región de Petén en el norte de Guatemala. Es una región rica en recursos naturales, bellos paisajes e historia. Es una de las postales más bonitas de Guatemala. Está conectada a tierra firme por un istmo de tierra artificial que se comunica con Santa Elena y con San Benito.
Se llama Isla de Flores en honor a Cirilo Flores uno de los primeros independentistas de Guatemala.
 Aunque es una isla pequeña, sabe aprovechar bien sus recursos, sobre todo para el turismo, ya que posee variados restaurantes, hoteles, tiendas de artesanÃas, centros de actividades, etc. Sus calles y callejones están construidos encima de los restos de la antigua Tayasal, y aunque pocas, hay alguna huella de su pasado.
Es un destino ideal para alojarse para aquellos turistas que visitan las famosas ruinas de Tikal, que está a unos 65 kilómetros de Flores.
Un poco de su historia
En el periodo Precolombino,  la Isla de las Flores fue una ciudad de la civilización Maya llamada Tayasal o Tah Itzá. Tayasal era un ciudad fundada en el siglo XIII, capital de los Itzáes y fue de las últimas ciudades del continente americano en ser conquistadas por los españoles en 1697.
La ciudad fue destruida por los conquistadores y los restos de las edificaciones los utilizaron para construir una iglesia católica y otras casas, por lo que quedan pocos vestigios. La conquista no fue fácil, por la defensa férrea que hicieron los locales. No fue hasta 1697, cuando se conquistó para lo que hizo falta un ataque combinado de las fuerzas españolas de Tabasco y Yucatán.
Perteneció a la Corona de España desde 1697 hasta 1821, aunque se llevaron a cabo varias sublevaciones por parte de los itzáes. Se fundó un Ayuntamiento, donde un alcalde regÃa. Los españoles enriquecieron la zona trayendo ganado y técnicas más modernas de agricultura. También, por ser una isla, se sirvió como presidio.
En la época de independencia, con el abandono de los españoles, la vida era muy parecida a la colonial, con la figura de un alcalde que administraba toda la ciudad.
EconomÃa
Flores es una isla relativamente pequeña pero que genera mucho empleo para muchas personas lugareñas, por ser el centro urbano de la zona y porque es uno de los municipios más ricos en recursos naturales, culturales, turÃsticos y económicos de Retén. Debido a su gran atractivo turÃstico, la actividad principal de sus habitantes es la producción y venta de servicios dirigidos a esta demanda.
Cómo llegar
El Aeropuerto Mundo Maya International está justo a las afueras de Flores y es el único aeropuerto internacional del paÃs, además del de la ciudad de Guatemala. Hay vuelos desde Ciudad de Guatemala a diario o desde Belize en avioneta, que es una experiencia genial por las impresionantes vistas del viaje.
Un taxi desde el aeropuerto hasta la isla cuesta unos 20Q (cerca de 2€). También, fuera del aeropuerto, en toda la ciudad y por la carretera hay unos moto-taxis de tres ruedas llamados Tuk Tuks, que te llevan por 5Q (0.5€).
Otra manera de llegar es en autobús desde Ciudad de Guatemala y Ciudad de Belice, asà como varios otros destinos en todo el paÃs y te dejan en la estación de autobuses de Fuente del Norte en Santa Elena.
Lugares de interés
- Hay algunos restos de la antigua Tayasal como en su plaza central donde se encuentran aún algunas estelas mayas que merecen ser visitadas. Descúbrelos también por ti mismo, simplemente paseando por sus calles.
- Ak’tun Kan o Las Cuevas de la Serpiente, son una red de cavernas ubicadas en Santa Elena de La Cruz, muy cerca de Isla de las Flores. Su mayor atractivo son las formaciones de estalagmitas y estalactitas que han interpretado y bautizado con nombres curiosos por las formas que parecen tener como La Cola de Ballena, La pata del Elefante, o El Dios de la Lluvia, entre muchas otras. Dicen los de la zona, que las grutas estuvieron sumergidas por el mar, pero luego las aguas se retiraron y aparecieron estas misteriosas cuevas. Te alquilan linternas para que no te pierdas nada y el precio de la entrada es de 10Q (1€ aproximadamente)
- ARCAS (Asociación de Rescate y Conservación de Vida Silvestre), una organización sin ánimo de lucro guatemalteca formada en 1989 que se encarga del rescate de vida silvestre y de la prevención del tráfico ilegal de animales. En centro tiene un barco que lo conecta con Flores de 8:00 a 15:00.
- Zoo Petencito, un pequeño zoológico que es el hogar de monos, jaguares y mapaches, asà como algunos animales rescatados por ARCAS. El zoológico está a un paseo en barco de 10 minutos desde Flores (precio del barco Q150, 1,5€). Precio de la entrada del zoo es de Q40 (4€).
Ubicación
Valora este reportaje
¿Te ha gustado este reportaje? Lo puedes valorar del 1 al 5. ¡Gracias por tu contribución!
(1 votes, average: 4,00 out of 5)
Loading...
Valoración del Editor
-
valoración
-
Puntuación total
Deja un comentario