Guía de turismo de Tikal, Guatemala

Visión general de Tikal, origen de la ciudad y relevancia histórica

La ciudad maya 0 10322
Visión general de Tikal

El sitio arqueológico de Tikal se encuentra situado en la región de Petén, en Guatemala. Forma parte del Parque Natural del mismo nombre, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979. Es una de las grandes atracciones arqueológicas de América y una de las imágenes más evocadoras de mundos perdidos y misteriosos de otro tiempo.

El descubrimiento para Occidente

Parece ser que el primer hombre blanco que tuvo la oportunidad de ver por primera vez la ciudad de Tikal fue el fraile franciscano Fray Andrés de Avendaño y Loyola, si bien esta ya era una antigua ciudad maya abandonada muchos siglos atrás. En su marcha por la selva para evangelizar a los mayas itzaes en 1696 conocidos como “los brujos del agua” o “los maestros iniciados”, el fraile franciscano registró en sus escritos que topó “con templos muy altos y antiguos que tenían forma de conventos”.

Pero no fue hasta mediados del siglo XIX cuando Tikal fue redescubierta al mundo. En este caso fue gracias a Ambrosio Tut, un chiclero que desde la copa de un árbol contempló la cresta de varios templos de la ciudad. Inmediatamente transmitió este descubrimiento a las autoridades del lugar.

Al poco tiempo y después de una primera expedición de reconocimiento del terreno, Modesto Méndez gobernador de El Petén escribió un informe oficial sobre Tikal en 1848, nombre con el que los mayas itzaes denominaban a la ciudad y que significaba “el lugar de las voces”, aunque también se hace mención a que este nombre se le dio asociado al término “ti ak’al” y que significa “cerca del hoyo con agua”, lo que haría referencia a una antigua reserva de agua de la ciudad.

De todo ello se hizo eco la Academia de las Ciencias de Berlín en 1853 que difundió el redescubrimiento en una revista científica lo que hizo que se despertara el interés por esta ciudad maya a nivel mundial. Parece que el nombre de Tikal no es el que le dieron sus popios habitantes ya que las antiguas inscripciones mayas se refieren a la antigua ciudad con el nombre de Yax Mutul o Yax Mutal.

La historia de Tikal

La historia de la ciudad está muy documentada por textos epigráficos que indican su apogeo y decadencia: la fecha más antigua está reflejada en la Estela 29 y corresponde al 292 d. C., la fecha más tardía es la que se encuentra en la Estela 11 que marca la fecha del 869 d. C.

Una serie de factores tales como su posición estratégica de Tikal en el área maya y sus acontecimientos históricos reflejados en sus monumentos permiten a algunos arqueólogos a formular la hipótesis según la cual este centro y el de Calakmul tuvieron un papel preponderante respecto a las demás ciudades-estado mayas durante el Período Clásico.El área de influencia de Tikal se extiende a unos 750 kilómetros cuadrados.

En la ciudad hay mas de tres mil monumentos repartidos por un área de 16 kilómetros cuadrados excavados de los 60 que parece ser ocupó la ciudadela, lo que hace que sea la ciudad más grande del mundo maya. En el corazón de la ciudad se encuentra el centro ceremonial que ocupa un espacio de mil doscientos por seiscientos metros, siendo sumamente importante desde el puno de vista arqueológico e histórico. Está organizado alrededor de una Plaza principal, alrededor de la que hay una gran cantidad de estelas de piedra conmemorativas y altares.

En sus lados este y oeste hay dos construcciones gemelas llamadas Templo I y Templo II. Además de éstos hay otros complejos ceremoniales como la Acrópolis Norte, la Acrópolis Sur y la Central, la Plaza de los Siete Templos, el Juego de Pelota y muchos más. La mayor parte de los edificios de esta plaza están datados entre el 600 y el 800 de nuestra era.

La historia de la ciudad se ha revelado muy compleja con respecto a hechos relacionados con las dinastías gobernantes a través de diferentes siglos. Tikal no alcanzó un notable desarrollo económico y cultural hasta el año 564, desarrollo al que contribuyó notablemente una gran influencia teotihuacana. Sin embargo a partir de ese momento hay un vacío atestiguado por la ausencia de monumentos con inscripciones. A partir del siglo VII la ciudad vive un renacimiento en todos los aspectos: se vuelven a construir nuevos e importantes edificios y se erigieron nuevas estelas conmemorativas. Empieza a vivir un gran florecimiento político, económico y cultural, que se prolongó hasta el siglo IX.

Algunas luces y muchas dudas

Muchos son los interrogantes que rodean a la ciudad entre ellos el de cuantos habitantes llegó a albergar en el momento de máximo esplendor.

De los 50.000 habitantes de las primeras estimaciones realizadas aproximadamente hace medio siglo se ha alcanzado ya una cifra que ronda los 200.000 habitantes en las investigaciones más recientes. Una de las razones que dificultan el estudio demográfico de la ciudad es el de la extraña disposición urbanística de la ciudad que no se parece en nada a otras surgidas en el área mesoamericana (como por ejemplo Technotitlan, la capital de los aztecas) lo que llevó a algunos investigadores a plantearse si se podía dar el nombre de centro urbano a esta ciudad, lo que hoy en día está fuera de toda duda.

En Tikal como en otras ciudades mesoamericanas los arqueólogos han dado luz a extraordinarias tumbas con ricas ofrendas funerarias, ocultas bajo los basamentos de los edificios ceremoniales. Objetos preciosos, vajillas de arcilla y máscaras de jade de inestimable valor ponen de manifiesto el poder de las personas allí enterradas. Entre éstos había soberanos de extraños nombres, cuyos retratos destacan en el centro de complicados relieves y cuya vida quedó reflejada en los glifos de la ciudad. Entre ellos los más célebres fueron Cielo Tempestuoso, Garra de Jaguar y Ah Cacao.

Ubicación
Valora este reportaje

¿Te ha gustado este reportaje? Lo puedes valorar del 1 al 5. ¡Gracias por tu contribución!

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (7 votes, average: 3,43 out of 5)
Loading...Loading...

Valoración del Editor

  • Valoración
  • Puntuación total

Valoración del usuario

  • Valoración
  • Puntuación total

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos obligatorios están marcados *

Hoteles en Tikal

Indica tus fechas

Fecha de entrada

calendar

Fecha de salida

calendar

Sin comisiones
y precio mínimo garantizado

Enlaces interesantes

Red Maravillas de América