
Esta plaza se encuentra situada al oeste de la Acrópolis Sur. Su lÃmite oriental está bordeado por una serie de templos casi idénticos que parece que empezaron a erigirse en el Preclásico TardÃo. Hacia el oeste de la plaza se encuentra el complejo denominado como Mundo Perdido.
Se llega a este lugar atravesando un juego de pelota triple, único en el mundo maya. La plaza es rectangular, está orientada hacia el eje norte-sur, y posee más de 25.000 metros cuadrados, en los que se construyeron a lo largo de los siglos diferentes elementos arquitectónicos distintos. Estos diferentes elementos arquitectónicos conforman una unidad ideológica. Esta unidad ideológica gira en torno al mito de la lucha entre el bien y el mal, la luz y la oscuridad, arriba y abajo, etc. lucha narrada y descrita en el Popol Vuh con el mÃtico juego de pelota en el Inframundo.
Según algunos investigadores y a través del análisis de los estudios arqueológicos realizados en la zona, lo que hoy conocemos como la Plaza de los Siete Templos fue en principio concebida como una plaza para el juego de pelota tan importante en el mundo maya, ya que inicialmente en este espacio sólo existÃa el triple juego de pelota en el Sector Norte, los tres palacios en el Sector Sur y el observatorio astronómico en el Oeste. Se cree que a la plaza se venÃa a presenciar el juego de pelota como parte de los rituales asociados al observatorio astronómico cercano.
Para entrar a la plaza se debÃa atravesar un edificio construido al sur de la misma, el palacio central. Como parte del mismo proyecto arquitectónico se construyeron los palacios Este y Oeste que quizá fueron utilizados por los jugadores para vestirse apropiadamente para la ceremonia del juego y hacer ejercicios de precalentamiento para el mismo. Estos ejercicios preparatorios se harÃan en la terraza sur y los jugadores se vestirÃan dentro de los recintos.
Restos cerámicos
Según los análisis de las cerámicas encontradas en la plaza, el análisis del estilo arquitectónico y los rasgos estilÃsticos de los mascarones que decoran el friso del palacio central quizá el recinto fue originariamente construido por Jasaw Chan Ka’wil. Aunque la plaza fue objeto de una profunda transformación en el Clásico TardÃo, alrededor del 750 de nuestra era cuando fueron construidos los siete templos, se remodeló el triple juego de pelota y se colocaron las cresterÃas a los tres edificios del sur.
Parece que el gobernante que se encargó de esta profunda remodelación fue Yik’in Chan Ka’wil (heredero del anterior), tal y como se desprende del estudio realizado a los restos de cerámica encontrados en la Plaza, por el estilo arquitectónico utilizado, la desmesurada decoración de las cresterÃas de los templos y de los edificios de la zona sur, y por la reutilización de un conjunto arquitectónico construido con anterioridad como base de nuevas construcciones que lo hicieran figurar como un gran gobernante y un gran constructor.
Valora este reportaje
¿Te ha gustado este reportaje? Lo puedes valorar del 1 al 5. ¡Gracias por tu contribución!






Valoración del Editor
-
valoración
-
Puntuación total
Deja un comentario