Guía de turismo de Tikal, Guatemala

El templo V de Tikal

La ciudad maya 0 4606
El templo V de Tikal

El Templo V que se encuentra en el lado sur de la Acrópolis Central, es uno de los más majestuosos del conjunto arqueológico de Tikal, aunque no se ha podido ubicar exactamente en el tiempo puesto que carece de inscripciones epigráficas que nos ayuden a ello y también por haber sido poco investigado.

Un estudio de radio carbono lo ha fechado en el año 700 de nuestra era pero no es un dato concluyente. La historia ha sido un poco ingrata con este edificio. Estudiado de forma primaria por el gobernador Méndez, sufrió las talas de los primeros exploradores del siglo XIX sin recibir casi ninguna atención en el siglo XX. Se realizaron en este edificio entre 1987 y 1991 intervenciones de urgencia en la crestería para evitar su deterioro debido a la existencia de un agujero en la misma a través del cual pasaban los turistas, los animales y quedaba almacenada agua de lluvia.

En 150 años fue el edificio más olvidado de la ciudad sufriendo la erosión del medio, de los seres humanos y con escaso apoyo de mantenimiento. Algunos investigadores piensan que fue la tumba de un gobernante desconocido pero no se ha descubierto tumba alguna en su interior.

Estructura y visita

En los últimos años se han desarrollado varios proyectos para su mantenimiento y estudio pormenorizado que han sacado a la luz una serie de datos curiosos del este complejo arquitectónico y que lo diferencian de otros templos de Tikal. Destaca por sus grandes dimensiones, mide 53 metros de altura lo que lo hace el segundo más elevado de la ciudad después del Templo IV de 65 metros de altura. Esta altura queda potenciada por los 5 metros que tiene el basamento sobre el que está construida por encima de la Gran Plaza Central, lo que hace que desde ella se posea una vista inigualable de la ciudad. Además la dimensión de la escalinata central es el doble de ancho que la de los templos I, II y III puesto que mide 20 metros.

El templo superior sólo posee una cámara única de pequeñas dimensiones y una gran crestería. La cámara sólo abarca el 4% de la superficie de su planta, estando el 96% restante ocupada por gruesos muros que en algunas partes llegan a tener los nueve metros de espesor. Contrasta así con otros grandes templos del lugar que suelen tener dos o tres cámaras en su parte superior.

Su orientación con la fachada principal es hacia el norte y se sale de la tradicional orientación en el eje este-oeste de los demás edificios de Tikal. Además la base piramidal está mucho más deteriorada que las de otros tempos.

Todas estas características hacen que los investigadores sugieran que el sistema de construcción utilizado para este Templo V es anterior al que se utilizó en los otros de la ciudad. Esto hace que sea un edificio que no se puede pasar por alto cuando se visite el conjunto arqueológico.

Ubicación

Valora este reportaje

¿Te ha gustado este reportaje? Lo puedes valorar del 1 al 5. ¡Gracias por tu contribución!

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars (7 votes, average: 3,86 out of 5)

Loading...Loading...

Valoración del Editor

  • valoración
  • Puntuación total

Valoración del usuario

  • valoración
  • Puntuación total

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos obligatorios están marcados *

Hoteles en Tikal

Indica tus fechas

Fecha de entrada

calendar

Fecha de salida

calendar

Sin comisiones
y precio mínimo garantizado

Enlaces interesantes

Red Maravillas de América